Bono al trabajo de la mujer Chile 2023. El gobierno chileno ha entregado distintos subsidios, beneficios y apoyos sociales para sus ciudadanos. Los mismos están focalizados en apoyar a las personas más afectadas por la crisis que se generó desde el año 2020. Algunas de estas asistencias están diseñadas especialmente para grupos muy específicos del país, y en este caso en particular se trata sobre las mujeres. A pesar de que una gran parte de las contribuciones que el Estado asigna son otorgados según el índice que establece la vulnerabilidad del Registro Social de Hogares. Algunos de los beneficios que figuran son solo para aquellas personas que cumplen la condición de madre, trabajadora, jefa de hogar o adulta mayor.
Conoce un poco más sobre los requisitos y montos que exige el Bono al trabajo de la mujer Chile 2023
Para poder ingresar en algunos de los beneficios será necesario realizar un proceso de postulación. Sin embargo, otros son otorgados de forma automática, todo esto según la calificación socioeconómica. Aquí se presentan algunos de los Bono al Trabajo de la Mujer Chile 2023 enfocados en asistir en materia laboral.
- Bono al Trabajo de la Mujer Chile 2023: El Bono al Trabajo de la Mujer está enfocado a trabajadoras, dependientes o independientes, entre 25 y 59 años de edad que pertenezcan al 40% de la población más vulnerable. Su objetivo es mejorar considerablemente los ingresos de las beneficiarias, y a su vez el bono se paga en 2 modalidades (mensual o anual.) Los aportes serán entregados durante 4 años consecutivos, y los mismos dependen en gran parte de la renta bruta que pueda percibir la trabajadora. El proceso para realizar la postulación está disponible durante todos los meses del año. Sin embargo, también se realiza un pago anual todos los meses de agosto. Existe, por otro lado, una modalidad de pago mensual, pero ésta equivale a un anticipo que va hasta el 75%, el resto del bono se entrega en el pago anual.
- IFE Universal: Si bien el IFE Universal culminó su última inscripción el día martes 16 de noviembre, los pagos de este Bono al Trabajo de la Mujer Chile 2023 se iniciarán a partir del último día de este mes y los primeros días de diciembre. Es importante resaltar que los montos que se asignan para este bono irán desde los $177mil hasta los $887mil. La cantidad de miembros del hogar hace que el monto final varíe.
- IFE Laboral: Destinado para las trabajadoras que han sido contratadas durante el año 2021. Esta asistencia se fundamenta en 4 pagos mensuales, los cuales podrán ser entregados desde el mes de noviembre hasta febrero del próximo año. Las mujeres trabajadoras, podrán recibir un monto equivalente al 60% de su remuneración mensual bruta, con un monto máximo de $250.000. El periodo actual de la postulación estuvo disponible hasta el día 30 de noviembre. Estos postulantes recibirán sus bonos a partir del 1 de enero de 2023.
- Capital Abeja: este Bono al trabajo de la mujer Chile 2023 es un fondo concursable el cual se podrá entregar a todas aquellas emprendedoras que quieran ingresar en el mercado con sus emprendimientos. Su particularidad es que, para que pueda ser otorgado, se necesita contar antes con un plan de trabajo. Este plan incluye acciones de gestión empresarial e inversiones de bienes necesarios para que el emprendimiento cumpla su objetivo comercial. El beneficio entrega financiamiento que puede alcanzar la cifra de los $3.500.000.

Cómo postular al Bono al trabajo de la mujer Chile 2023
Las trabajadoras que quieran postularse a cualquier Bono al trabajo de la mujer Chile 2023 lo podrán realizar durante cualquiera de los 365 días del año. Es importante resaltar que el resultado de la postulación se hará pública después de pasados los tres meses de cumplirse el trámite. Por ejemplo, si una mujer se postuló en el mes de noviembre, la aprobación o no de la solicitud se podrá conocer en febrero de 2023. Por otro lado, el pago se materializa a partir del mes siguiente, en caso de haber optado por la alternativa de pago mensual y no anual. Si la postulante cumple con los requisitos, y tiene creada su Clave Única, podrá iniciar su proceso de postulación aquí https://sistemas.sence.cl/btm.
Conoce subsidios adicionales al Bono al Trabajo de la Mujer Chile 2023
Aquí se presentan otros subsidios adicionales al Bono al trabajo de la mujer Chile 2023:
- Subsidio Protege: El Subsidio Protege es una bonificación especial que se le entrega a las madres o padres que, al cumplir con sus funciones laborales, deban cuidar a sus hijos. Estos no deben ser mayores a los 2 años, como también no deberán contar con el derecho a sala cuna por parte de su empleador. El aporte llega a $200 mil y es asignado por un periodo de 6 meses, o hasta que el pequeño cumpla la edad antes mencionada. Las postulaciones para este subsidio serán hasta mayo de 2023.
- Subsidio al Empleo Joven: El Subsidio al Empleo Joven es asignado a todas las personas jóvenes hasta los 24 años. Estás pueden trabajar de forma dependiente o independiente, y deben ser parte del 40% más vulnerable de la población. Esta asistencia se puede calcular con base en las remuneraciones que se consiguen por el trabajador el año anterior. También se estima que mientras el sueldo del postulante sea mínimo, mayor será el monto a recibir. Existen también otras modalidades de pago: anual y mensual. Este bono no es compatible con el Bono al Trabajo de la Mujer Chile 2023.
- Programa Mujeres Jefas de Hogar: Este programa busca promover la autonomía económica de las mujeres jefas de hogar. Esto lo hace mediante la entrega de un conjunto de herramientas que les permitan generar, gestionar ingresos y recursos propios a partir del trabajo remunerado, el acceso a la oferta pública y de oportunidades de conciliación de trabajo remunerado, doméstico y de cuidados.
- Asignación Maternal: dirigido a trabajadoras embarazadas o trabajadores cuyas parejas estén esperando un bebé. El Estado otorga un subsidio en dinero para ayudar a las familias a cubrir los diversos gastos durante el período de gestación. La Asignación Maternal empieza a ser entregada desde el quinto mes de embarazo, pero una vez que se asigna el beneficio, el pago se hace retroactivo a la mujer beneficiaria. El monto a entregar es proporcional al sueldo de la pareja: mientras más ingresos, menos es la asignación.