Enlace Patrocinado
Crédito a La Palabra México 2022

Crédito a La Palabra México 2022

Enlace Patrocinado
Curso de farmacia✔
Inscripción Hasta 2 de junio
Inscripciones Abiertas✔
Psicología Infantil👩‍⚕
También puedes ver✔
Curso de Auxiliar Odontológico
Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado

Crédito a La Palabra México 2022. El año 2020 fue el año en el que se marcó un antes y un después en la rutina de vida de todo el mundo. México, para este caso, no fue la excepción. El Gobierno Federal Mexicano actual encabezado por AMLO, detuvo los recursos que eran frecuentemente destinados a todas aquellas pequeñas y medianas empresas del país. El Presupuesto de Egresos de 2022 dejó sin fondos y suministros a dos de los programas base, los cuales lograron alcanzar un importante rol para que cualquier microempresario del país pudiera reinventarse y activar nuevamente su producción durante el año 2020:

  • Las Tandas para el Bienestar.
  • Los Crédito a La Palabra México 2022.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declaró en múltiples conferencias realizadas que no existe una decisión definitiva y absoluta para estos programas mencionados. Aunque sí se espera que cuando los pagos de los créditos otorgados sean ejecutados, estos programas puedan mantenerse sin problemas.

Descubre de qué va el Crédito a la Palabra México 2022 

Los apoyos a microempresas familiares de Crédito a La Palabra México 2022 fueron creados y desarrollados en el año 2020. La misma se convirtió en una de las pocas opciones de asistencias que tuvieron las empresas durante el primer semestre para ese año. Dicha asistencia otorgaba como préstamo 25.000 pesos (estos a tasas preferenciales.) En todo el primer año después de su creación, el gobierno logró  asignar un total de 32.000 millones de pesos. Aunque también, en 12 meses después, el presupuesto tuvo una reducción a 1.500 millones de pesos.

El Crédito a La Palabra México 2022 se desarrolló con la finalidad de servir como solución económica. Este buscaba mantener operativamente a las medianas y pequeñas empresas que no estaban en condiciones de optar por un ingreso al sistema bancario. 

Para el mes de noviembre pasado (del 2021), la Auditoría Superior de la Federación declaró que la Secretaría de Economía (institución pública que se encarga de gestionar el programa antes de que pasara  a la Secretaría del Bienestar) no aprobó los criterios necesarios para poder determinar si los montos para dichos apoyos, en especial para el Crédito a La Palabra México 2022, ni mucho menos el tipo de beneficiario para la iniciativa.

Las palabras del comunicado expresaba lo siguiente: “Se logró identificar insuficiencias y debilidades en cuanto al control, las cuales incidieron en la operación del programa, específicamente en los procesos de la determinación de los recursos, la selección de las personas beneficiarias y la determinación de los apoyos por asignar por cada modalidad que se atiende en el programa. Así como el seguimiento y la supervisión en cuanto a la entrega de los recursos a los beneficiarios y de los reembolsos de recursos realizados por éstos”.

Crédito a La Palabra México 2022
Crédito a La Palabra México 2022

Descubre los requisitos de postulación para el Crédito a La Palabra México 2022

Uno de los requisitos más importante que deben tomarse en cuenta para poder postularse al Crédito a La Palabra México 2022 es que el aspirante tenga una cuenta de banco Banorte, así como considerar lo siguiente:

  • Tener el Registro Federal de Contribuyente activo (RIF/RAE).
  • Disponer del Formato 32-D del Sistema de Administración Tributaria (SAT) respecto a la opinión positiva de cumplimiento de obligaciones fiscales (últimos tres meses).
  • Contar con una Firma Electrónica Avanzada (FIEL).
  • Disponer de la Constancia de situación fiscal.
  • CLAVE bancaria

Toda empresa que se encuentre interesada en ser parte del Crédito a La Palabra México 2022 deberá cumplir con los requisitos mencionados. Con estos requisitos a favor es que se podrá hacer el registro oficial, registro que será validado y evaluado por la Secretaría de Economía. En caso de no contar con una cuenta bancaria Banorte, el portal ofrece una serie de indicaciones para poder realizar las aperturas bancarias desde cualquier teléfono celular. Una vez se cumplan con los requisitos estipulados, la compañía postulada podrá formalizar el proceso para obtener el apoyo financiero del Crédito a La Palabra México 2022.

Estos son los 9 pasos a seguir para solicitar el Crédito a La Palabra México 2022

  • Ingresar al portal web oficial.
  • Seleccionar la modalidad de apoyo (empresas cumplidas o mujeres solidarias).
  • Posterior a eso, se solicitará colocar datos como: la Clave Única de Registro de Población (CURP), RFC, entre otros.
  • Anotar un correo electrónico registrado ante el SAT de la persona física o moral que solicite el apoyo.
  • Anotar número telefónico a 10 dígitos.
  • Ingresar el domicilio fiscal.
  • Subir también algunos otros documentos en formato PDF, como la constancia de situación fiscal, estado de cuenta, entre otros.
  • Leer detenidamente los términos y condiciones.
  • Por último, firmar la solicitud.

La opinión de algunos expertos respecto al Crédito a La Palabra México 2022

Algunos expertos están en sintonía con que los dos programas (Tandas como Crédito a La Palabra México 2022) carecían de una estructura y una base técnica que les diera la base para poder ser sustentables a largo plazo. Enrique Díaz-Infante, director especialista del sector financiero del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), sostuvo que los 2 créditos fueron de subsistencia. Esto quiere decir que tuvieron un carácter netamente asistencialista. Esto tuvo como consecuencia que no se logró impulsar el desarrollo, el crecimiento económico ni la movilidad social.

Enrique Díaz también manifestó que “Son programas con un enfoque político clientelar. Esto lo que no pretenden la inclusión de sus beneficiarios al sistema financiero, tanto por el monto como por la población a la que fue enfocada, son montos tan nimios, que no incidieron en la economía«

Carlos Brown Solá, especialista en justicia económica del Instituto del Sur Urbano, hizo fuerte hincapié en que los 2 programas, en especial el Crédito a La Palabra México 2022, fueron originalmente desarrollados para tener un carácter progresivo. En el caso de microcréditos para el Bienestar, la finalidad que se estaba buscando era que las microempresas pudieran iniciar con un mínimo de al menos 6.000 pesos, para después ir aumentando hasta los 20.000 pesos.

Carlos expresó que “De entrada eran programas con una intención bastante original, la problemática, es que los programas no lograron progresar. La lógica original era que se diera un impulso inicial con recursos federales y que luego, las devoluciones de los pagos funcionaran para financiar a nuevas personas, que fueran programas sostenibles, el problema es que nunca se pensó en cómo escalar y en los mecanismos de cobro”.

 
Inscríbete ahoraicono   Curso de Enfermería icono   Curso de Coaching nutricional icono