Programa Para Las Jefas de Familia México. Si eres madres jefa de familia y eres residente de México, aquí encontrarás información para ti. Las alcandías de la cuidad de México ofrecen apoyos económicos mensuales para este sector de la población, algunos de estos apoyos también van dirigidos a hombres que vivan en la misma condición. ¿Sabes como puedes solicitar estos apoyos?. Algunas de las alcaldías que ofrecen el apoyo son: Cuauhtémoc, Benito Juárez, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo. Te decimos lo que debes saber sobre estos Programa para las jefas México.
Estos apoyos se implementan con el fin de beneficiar a la población mas vulnerable del país, se otorgan apoyos económicos directos, esto programas buscan fomentar y alcanzar autosuficiencia alimentaria del país a través de apoyos económicos. La mayoría de estos beneficios son para familias monoparentales encabezadas tanto como por mujeres como por hombres tutores de niños o niñas desde un año hasta un día antes de cumplir cuatro años y si tiene algún tipo de discapacidad sería hasta un día antes de cumplir seis años de edad.
Todo sobre Programa Para Las Jefas de Familia México
En estos apoyos a madres de Jefas de familia se otorga un aporte económico mensual de $15.000 pesos, becas México y el consejo nacional de ciencia y tecnología, instan a todas las madres solteras, divorciadas, viudas o separadas a inscribirse a este programa que tiene como objetivo proveer a estas personas cercanas a concluir sus estudios profesionales en cualquier institución de educación superior .
El gobierno de la alcaldía Miguel Hidalgo dará apoyos económicos a madres que son el único sustento de la familia, el cual se dará a través de este Programa Para Las Jefas de Familia México, con este podrás cubrir gastos familiares.
con este beneficio se prevé ayudas a mas de 2 mil mujeres, estos apoyos se entregarán en tres pagos cada uno de estos pagos será por trasferencia bancaria. A demás las madres de familia podrán tomar cursos de capacitación para mejorar sus habilidades y así hacer crecer sus oportunidades laborales.
Si la cantidad de solicitudes para el Programa Para Las Jefas de Familia México supera lo que se tiene contemplado, las mujeres que serán consideradas como prioridad para recibir el apoyo son aquellas que formen parte de alguna etnia y que estas tengan mayor vulnerabilidad.
¿De cuanto el es pago del Programa Para Las Jefas de Familia México?
Este beneficio será entregado en tres pagos de 5mil pesos mensual, sumando $15.ooo pesos, esos desembolsos se realizaran por medio de trasferencia bancaria.
[elementor-template id=»1640″]
¿Cómo postular al programa para jefas de familia México?
Se deberá entregar la documentación en las oficinas de jefatura de unidad departamental de atención a grupos prioritarios, esta oficina se encuentra en el primer piso del edificio José María Morelos y Pavón, en el cruce de las avenidas Juárez y México, se encuentran en horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes. Aquí se proporcionará solicitud de acceso y se realizará estudio socioeconómico a los interesados. Una vez se entregue la documentación y formatos de acceso al programa para las jefas de familia México, se les entregará comprobante de haber completado el debido registro, hay que tener en cuenta que esto no garantiza la inclusión al programa.
Se debe mencionar que en este portal no se reciben documentos. No se realizará inscripciones a ninguno de los subsidios aquí explicados. Para ingresas a los beneficios del Programas para las jefas de familia México debes ingresar a su página web, si tienes alguna duda puedes dejar la consulta y se responderá en el menor tiempo posible.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el programa para las jefas de familia México?
Los requisitos que se solicitan son los siguientes:
- Ser residentes de la alcaldía Miguel Hidalgo
- Ser Jefa de Familia con dependientes económicos a su cargo y que sea principal aportadora de ingresos
- La solicitante debe acreditar que es la principal aportadora económica de su familia a través de una carta bajo protesta de decir la verdad. En la cual se debe especificar el numero de personas que están a su cargo, la actividad económica por la que obtiene los ingresos y los ingresos que recibe al mes
- Presentar solicitud de ingreso al Programa para las jefas de familia México
- Quienes ya sean beneficiarias de otro apoyo de la misma rama no podrán solicitar este, tampoco quienes laboren en el servicio público o cualquier ámbito de la administración pública local.
- La persona que se postule debe aceptar que se le realice el estudio socioeconómico.
Documentos que necesitas para solicitar el ingreso al programa para las jefas de familia México
Para solicitar el apoyo, la persona deberá entregar los siguientes documentos, en copia y original:
- Solicitud de ingreso al programa para las jefas de familia México
- Certificado de elector (INE) vigente y con domicilio en la alcaldía Miguel Hidalgo
- Comprobante de domicilio, no mayor a tres meses de antigüedad y que coincida con la dirección de la INE. Se aceptara recibo del agua, luz, teléfono fijo, recibo de pago del impuesto predial factura paga de suministro de gas domestico o contrato de arriendo vigente
- Clave única del registro de población (CURP), este registro lo puedes consultar a través de la pagina https://www.gob.mx/curp/
- Caja bajo protesta de decir la verdad
Conoce el proceso de ingreso al programa para las jefas de familia México en Cuajimalpa
- El Monto: El apoyo para el programa para las jefas de familia México consistirá en tres ministraciones cada año cada una de 1.500 pesos, cada uno en efectivo
- Quien lo Solicita: Jefas o Jefes de familia que tengan entre 17 y 64 años de edad, residente del municipio de Cuajimalpa y que cuenten al menos con un dependiente económico
Estos no pueden recibir beneficios de los programas similares al solicitado por el gobierno de la ciudad de México o federal, sus ingresos deben ser menor o igual a 80 veces la UMA (al mes) vigente
Los Documentos que necesitas son:
- Identificación oficial
- Clave única de registro de población (CURP) del solicitante
- Acta de nacimiento del solicitante
- Comprobante de ingresos o carta bajo protesta de decir verdad, mediante el cual se acredite que sus ingresos mensuales son menores o iguales a 80 veces la UMA (al mes) de la Ciudad de México.
- Acta de nacimiento de los dependientes económicos. En caso de que el dependiente económico sea mayor de edad y/o familiar; adicionalmente presentar, constancia de estudio, constancia de dependencia económica o constancia médica según sea el caso.
- Comprobante de domicilio, del año en curso.
- Carta bajo protesta de decir verdad en la que se manifieste que la solicitante es el principal sustento económico para su familia.
- Estudio socioeconómico
- Partida de nacimiento de los dependientes económicos